En un hito para el fútbol nacional, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y TNT Sports firmaron hoy un nuevo acuerdo que sella una millonaria deuda acumulada y redefine el calendario de competencias a partir de 2026. El pacto, vigente hasta 2033, no solo resuelve controversias legales pendientes, sino que introduce un tercer torneo, extiende la temporada a 12 meses y regula las suspensiones de partidos, prometiendo mayor estabilidad y atractivo para los aficionados.
El convenio surge como respuesta a los perjuicios sufridos por TNT Sports –propiedad de Warner Bros. Discovery– durante el Estallido Social de 2019 y la pandemia de COVID-19 en 2020, que redujeron drásticamente el número de encuentros transmitidos. La ANFP había sido condenada a pagar una indemnización de aproximadamente US$ 65 millones, más una multa del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por irregularidades en los contratos con el extinto Canal del Fútbol (CDF). Sin embargo, tras meses de negociaciones lideradas por el presidente Pablo Milad, las partes acordaron un plan de pago equivalente a US$ 34 millones en valor presente, distribuido mediante descuentos mensuales a los clubes desde enero de 2026.
Impacto Económico en los Clubes
Los equipos de Primera División verán reducidos sus ingresos por derechos de televisión en unos 22 millones de pesos mensuales, mientras que los de Primera B enfrentarán un corte de 9 millones. Clubes grandes como Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica absorberán montos mayores –hasta 35 millones para los albos– debido a sus mayores ganancias previas. «Este acuerdo es beneficioso para todos: asegura la sustentabilidad y cierra capítulos pendientes como la multa del TDLC», celebró Juan Tagle, presidente de Cruzados SADP, en declaraciones recientes.El Consejo de Presidentes de la ANFP aprobó por unanimidad estas medidas el 13 de octubre, destacando que el aumento en partidos transmitidos compensará las pérdidas a largo plazo. «Calculamos que el valor presente del costo es de 34 millones de dólares. Es bueno para todas las partes», afirmó una fuente cercana al directorio.
Novedades en el Formato de Competencias
El corazón del acuerdo radica en la expansión del calendario, inspirado en modelos europeos, para generar más contenido y ingresos. Desde 2026, la temporada abarcará de enero a diciembre, con un torneo largo de 30 fechas en Primera División (dos descensos) y en el Ascenso (más liguilla de postemporada).
La Copa Chile se mantiene intacta, pero la Supercopa evoluciona a un «Final Four» con cuatro equipos –campeón de Liga, Copa Chile, mejor equipo del Ascenso y otro clasificado– en un formato concentrado.El gran debut será la Copa de la Liga, un certamen exclusivo para los 16 equipos de Primera: dividida en cuatro grupos de cuatro, avanzan los dos mejores por grupo a cuartos de final, semis y final, todos a ida y vuelta.
El ganador obtendrá un boleto directo a la Copa Libertadores, y el subcampeón a la Sudamericana, incentivando la competencia feroz.TNT Sports, por su parte, enfatizó el impacto más allá de lo financiero: «Representa mucho más que saldar una deuda; consolida la continuidad de nuestras transmisiones e impulsa el desarrollo del campeonato», indicaron en un comunicado oficial, transmitido en su señal y redes sociales.
Reglas para Evitar el Caos en las SuspensionesOtro pilar clave es la creación de una comisión permanente entre ANFP y TNT Sports, en coordinación con el Ministerio de Seguridad Pública, para planificar horarios, estadios y reprogramaciones. Las suspensiones solo se justificarán por «fuerza mayor» –como condiciones climáticas extremas–, y deberán resolverse en plazos expedidos para minimizar daños a broadcasters y cableoperadores. «Hemos sufrido con la falta de certezas en el calendario», admitió Robert Nicholson, Head of Sports de TNT Sports Chile, durante la firma de hoy. «Esta mesa unificará criterios y permitirá que los hinchas sepan cuándo y dónde ver a su equipo».Juan Tagle, de Cruzados, añadió:
«Todos debemos acostumbrarnos a jugar más, como en el resto del mundo.
En Chile jugábamos poco; este pacto nos da ventaja competitiva».Mirada al Futuro: ¿Una Nueva Era para el Fútbol Chileno?Con este entendimiento, el fútbol local cierra un capítulo turbulento y se proyecta hacia una era de mayor profesionalismo.
Expertos coinciden en que el aumento de partidos –de 10 a 12 meses de actividad– no solo saldará deudas, sino que elevará el nivel deportivo y el interés de los espectadores. Sin embargo, persisten desafíos: los clubes deberán adaptarse a ritmos intensos, con partidos bisemanales, y los hinchas, a un calendario más denso.La ANFP y TNT Sports reiteraron su compromiso con la pasión que une a millones en Chile y Latinoamérica. «Reafirma nuestra apuesta por el mejor fútbol posible», concluyó el canal en su programa TNT Data Sports. Mientras tanto, la pelota sigue rodando: la firma de hoy es solo el pitazo inicial para un 2026 repleto de emociones.




