La próxima edición del Maratón de Santiago 2025 marcará un hito en el deporte chileno. Por primera vez, una de sus distancias contará con mayoría femenina. Es en los 10 kilómetros donde las mujeres se van a tomar las calles, superando en participación a los hombres: 6.148 inscritas frente a 5.534 corredores. Una cifra que representa el 53% de las y los participantes en esa categoría, y que evidencia un cambio cultural en torno al rol de la mujer en el deporte.
Para Francisca Aguirre, directora ejecutiva del Maratón de Santiago, esta cifra no es casualidad. Es el resultado de un trabajo intencionado por abrir el maratón a más mujeres, desde campañas de difusión hasta el diseño de experiencias inclusivas. “Por primera vez hay mayor participación femenina en una distancia. Eso no había pasado nunca hasta ahora y nos dice que vamos por buen camino. Las vemos no sólo el día de la carrera, sino que entrenando en las calles, organizándose, tomándose espacios que por mucho tiempo fueron pensados para hombres. Eso nos llena de orgullo”, afirma.
En total, serán 33 mil las personas que participarán en esta edición del Maratón de Santiago: 19.626 hombres y 13.375 mujeres. En la distancia de 21 kilómetros, las mujeres representan el 39% de los inscritos, y en el maratón completo, los 42K, un 21%. Aunque aún existe una brecha, especialmente en las distancias más largas, el aumento constante en las categorías cortas y medias anuncia un futuro más equitativo. “Estamos viendo una transformación. Hoy las mujeres están corriendo, se están preparando, están desafiando estereotipos. Y lo más importante, se están sintiendo capaces y poderosas”, comenta Aguirre.
Esa sensación de poder también la ha vivido ella en carne propia. “Cuando corrí mi primer maratón —y hasta ahora el único— llegué a la meta con esa sensación de logro, de haber hecho algo que parecía imposible. Te cambia. Te transforma. Te da una fuerza que no sabías que tenías. Y eso es lo que queremos transmitir: cuando practicas deporte, te sientes más fuerte, más segura, más viva”.
Aguirre también anunció una nueva instancia pensada especialmente para mujeres: el Medio Maratón de Santiago exclusivo para ellas, que se realizará el 31 de agosto. “Para todas las que no alcanzaron a prepararse para mayo, esta es una tremenda oportunidad. Queremos seguir empujando la participación femenina con fuerza, porque sabemos que el deporte cambia vidas, y porque sabemos que aún queda mucho por avanzar en igualdad de acceso y representación”.
El maratón, además, servirá este año como vitrina para los mejores atletas del país, al ser sede del Campeonato Nacional. Un evento de alto nivel que eleva la exigencia, pero también la visibilidad. “Vamos a tener a deportistas haciendo sus mejores marcas, y eso le da otra dimensión a la jornada. Es estresante organizar algo así, hay muchísimos detalles, pero también es una fuente profunda de satisfacción”, reconoció.
El próximo 18 de mayo, las calles de Santiago se llenarán de corredores, pero no de autos. Una ciudad transformada en espacio para el movimiento, el encuentro, el esfuerzo colectivo. Las camisetas oficiales, en amarillo y negro, llevarán incluso las coordenadas del punto de partida, un símbolo más de cómo cada corredor y corredora es protagonista del evento. “Ese día, los ciudadanos somos los protagonistas. Vamos a teñir la ciudad con los colores del esfuerzo, del orgullo, del deporte. Juntos conectamos la ciudad”, cerró Aguirre.