El Colegio Santiago Oñederra de Constitución, ubicado en la Séptima Región del Maule, cuenta con un destacado taller de canotaje que ha logrado consolidarse como uno de los más exitosos del país, logrando no solo llevar a varios jóvenes a competencias de renombre, sino que llevándose varios premios consigo.
Nacimiento
Este taller nació en el año 2014 gracias a la iniciativa de su entonces director, Yuliano Díaz Tiznado, un deportista de esta disciplina. Su principal objetivo fue brindar a los niños la posibilidad de desarrollar habilidades y adquirir hábitos saludables para la vida.
A lo largo de los años, el taller evolucionó de ser una actividad recreativa a un entrenamiento de alto rendimiento. En 2016, el enfoque del taller cambió para centrarse en la competencia, lo que ha permitido que sus deportistas destaquen tanto a nivel nacional como internacional.
Cabe mencionar que el financiamiento del taller corre totalmente a cargo del Colegio Santiago Oñederra, una institución particular subvencionada que no cobra mensualidad escolar ni por pertenecer al taller, lo que representa un gran apoyo para sus alumnos y sus familias.
Triunfos a través de la perseverancia
Durante más de nueve años, el equipo ha logrado llevarse copas en diversos campeonatos, lo que demuestra su alto nivel competitivo. La clave del éxito se origina en inculcar valores fundamentales como la responsabilidad, el respeto, el esfuerzo y la dedicación, enseñando a los niños que cualquier meta es posible con perseverancia.
El reconocimiento del taller ha sido evidente en los resultados obtenidos. Prueba de ello es la participación de dos de sus deportistas, Isidora Arias y Emili Valenzuela, en los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Además, varios atletas han sido medallistas nacionales, sudamericanos y panamericanos. Actualmente, muchos de ellos forman parte del programa Promesas Chile y han integrado el Team Chile en distintas competencias internacionales.
Impacto positivo
El impacto del taller en la vida de los estudiantes ha sido sumamente positivo. A través del canotaje, han aprendido que el esfuerzo, la dedicación y la responsabilidad los llevan a cumplir sus metas. El taller funciona diariamente compatibilizando lo académico con el entrenamiento, lo que refuerza la disciplina y la organización en los jóvenes.
La motivación es una labor constante que da ánimos a los alumnos que participan. Es por esto que se realiza un diálogo previo y posterior al entrenamiento para que los niños comprendan el propósito de cada sesión y puedan evaluar su desempeño.
Su presente y futuro
Actualmente, el principal desafío es el próximo Campeonato Nacional Infantil de Menores, que se llevará a cabo en abril en Colbún-Machicura, donde esperan mantenerse entre los tres mejores equipos de Chile.
En el futuro, el taller tiene como meta seguir formando campeones nacionales y clasificar a eventos internacionales como los sudamericanos y panamericanos.
El mensaje que quieren entregar a nuevos deportistas es el de aprovechar las oportunidades; “Aprovechen la oportunidad de ser parte de un equipo que busca no solo formar grandes deportistas, sino también personas con valores y determinación. Con esfuerzo y perseverancia, cualquier sueño es alcanzable”.