Este miércoles 23 de abril, cuando faltan menos de cuatro semanas para la principal fiesta del running nacional, el Maratón de Santiago dará un paso clave rumbo al domingo 18 de mayo, día en que más de 30 mil corredores volverán a tomarse las calles de la capital. La organización revelará la polera oficial 2025 en sus redes sociales y presentará en televisión abierta las principales novedades que marcarán esta nueva edición bajo el lema “Juntos conectamos la ciudad”.
A las 12:00 horas, en la cuenta de Instagram @maratonsantiago, se dará a conocer el diseño de la camiseta oficial que lucirán los participantes de las distancias 10K, 21K y 42K. Esta publicación, esperada por runners a nivel nacional, marcará el inicio simbólico de la recta final hacia la carrera. Como cada año, la polera representa no solo la imagen de la edición, sino también quienes entrenan durante meses para cruzar la meta.
Ese mismo día, el evento será parte del matinal “Buenos Días a Todos” de TVN, donde la directora ejecutiva del maratón, Francisca Aguirre, estará acompañada del atleta olímpico Carlos Díaz, actual récord nacional de maratón y una de las principales figuras del deporte chileno. Díaz, quien correrá por primera vez los 42K del Maratón de Santiago, compartirá detalles de su preparación para representar a Chile en esta distancia y en el marco de un evento que este año suma importantes avances.
Entre las grandes novedades, destaca que el Maratón de Santiago vuelve a ser una carrera federada por la Federación Atlética de Chile (FEDACHI). Este reconocimiento no solo valida oficialmente los tiempos registrados por los participantes, sino que también permite que la competencia entre directamente en el Torneo Nacional de Maratón para la distancia 42K, integrando a los mejores fondistas del país en una cita clave del calendario atlético nacional.
Además, las marcas obtenidas podrán ser consideradas para clasificatorias a campeonatos internacionales, incluyendo Juegos Olímpicos y mundiales, lo que consolida el carácter técnico y competitivo del evento.
Junto con este respaldo institucional, el Maratón de Santiago reafirmó su compromiso ambiental: por segundo año consecutivo, será una carrera carbono neutral, gracias a la alianza con Colbún. Esto implica que todas las emisiones de CO₂ generadas durante la producción y operación del evento serán medidas, reducidas y compensadas a través de proyectos certificados, como las acciones de reforestación que se desarrollan en el Santuario de la Naturaleza San Juan de Piche.
Otra de las novedades que se anunciarán será la nueva edición del Medal Week, un programa de beneficios exclusivo para quienes completen la carrera. Durante la semana posterior al maratón, los finishers podrán acceder a 42 beneficios y descuentos en una red de más de 30 comercios asociados, presentando su medalla o número de corredor. Esta iniciativa busca extender la experiencia del maratón más allá del día de la carrera y reconocer el esfuerzo de cada participante.
Con estos hitos —el lanzamiento de la polera, la inclusión en el Torneo Nacional de Maratón, la carbono neutralidad y una nueva versión del Medal Week— el Maratón de Santiago 2025 se consolida como uno de los eventos deportivos más relevantes del país, combinando alto rendimiento y sostenibilidad.