El pasado mes de septiembre, entre el 27 y 28, Fabián Campos Fuenzalida participó del Mundial ISBJJA World Championship 2025 que se disputó en Río de Janeiro, donde se congregaron los mejores jiujiteiros de distintas partes del mundo en este prestigioso evento del deporte de contacto.
El primer acercamiento del molinense con el jiu-jitsu fue en 2009 cuando, con 18 años, entró a la academia del profesor Giovanni Picciani. Su motivación para aprender esta arte marcial fue aprender a defenderse. Sin embargo, con el tiempo se vio obligado a dejar el deporte por la falta de compatibilidad con las otras ocupaciones que tenía. Luego de aproximadamente 5 años sin entrenar, en 2019 retomó el deporte para no dejarlo más y, tras permanecer 12 años en cinturón blanco, con su constancia y dedicación en los entrenamientos, consiguió el cinturón café en 6 años.
Tras pasar por varias lesiones; a fines del 2023 en el pulgar derecho, luego en la rodilla, que lo dejó sin poder competir durante 2024 y mitad de 2025, siguió entrenando para recuperarse y participó del Campeonato Nacional de la Confederación Brasileña de Jiu-Jitsu Deportivo (CBJJD), logrando salir campeón en la modalidad No-Gi (sin kimono) y vicecampeón en Gi (con kimono) en la categoría de cinturón marrón-negro. Con estas victorias, estuvo dentro de los mejores 6 deportistas del campeonato, lo que significó su inscripción al mundial disputado en Río de Janeiro.
Para este torneo tuvo una preparación intensa, debido a que entrenó rigurosamente para llegar de buena manera a este evento planetario. En las últimas semanas previo a la competición, se dedicó a entrenar posiciones difíciles y luchar, para así ajustar detalles, lo que se pudo ver reflejado en su participación, ya que logró pisar el podio y traerse a Chile la medalla de plata.
Sus próximos desafíos son competir en el Nacional Jiu Jitsu Fest que se realiza en noviembre y, a futuro, seguir entrenando para enfrentarse en los tatamis nacionales e internacionales. Además, anhela poder traspasar su experiencia recién vivida a las nuevas generaciones de la comuna de Molina y del gimnasio Espíritu de Lucha Team para motivarlos a que representen la región internacionalmente.